- 0
- 1647
- 0
Descripción
Los profesores María Aránzazu Pera Gilaberte y Alfonso Alés Tejero, maestros de lengua extranjera (inglés) en las áreas de “Literacy” y “Science” en el colegio CEIP Joaquín Costa en Graus (España), explican a través de este experimento el fenómeno de la lluvia ácida.
Esta actividad indicada para trabajar en el aula, trata el crecimiento de las plantas, las reacciones químicas y como afecta la lluvia ácida en el entorno, en especial en el medio ambiente.
Son necesarios; un semillero, varios tipos de tierra, papel pH y vinagre.
Se pretende que en un proceso de tres meses de duración los alumnos dediquen dos horas a la semana para comprobar la acidez presente en las plantas, las rieguen y anoten las conclusiones obtenidas tras cada visita al semillero.
Esta experiecia ha sido reseñada por el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (Catedu).
Objetivos
- Desarrollar en el alumnado un pensamiento científico a través de la investigación (Método Científico).
- Construir teorías, formular hipótesis y diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.
- Contribuir a la construcción de una conciencia medioambiental (sostenibilidad).
- Fomentar la competencia comunicativa a través de la lengua extranjera en contextos significativos.
Autores
Autor maría aránzazu pera gilaberte, alfonso alés tejero
Centro Educativo CEIP Joaquín Costa. Graus (España)
Categorias 8-10 años, Experimento/Práctica, Química, Castellano, 10-12 años, Ciencias de la Tierra y Medioambiente add
Tag add
Data de publicação 07 / 03 / 2019
Deseja fazer um comentário? Iniciar sessão
Comentários
mode_comment0